Xilogravura
de Arievaldo Viana
Che Guevara, 90 anos de nascimento✰14/06/1928 a †8-9/10/1967
☻/*✰˚
/▌* ° 。★ ¡Hasta la victoria, siempre!
/ \ ˚. ✰ *˛
"Déjeme decirle, a riesgo de
parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes
sentimientos de amor.." Che Guevara
"Eu creio que a primeira coisa que deve caracterizar um jovem
socialista é a honra que se sente por ser jovem socialista. Essa honra que o
leva a mostrar-se a toda gente na sua condição de ser socialista, que não o
submete à clandestinidade, que o não reduz a fórmulas, mas que ele manifesta em
cada momento que lhe sai do espírito, que tem interesse porque é o símbolo de
seu orgulho.
Junta-se a isso um grande sentido do dever para com a sociedade que estamos
construindo, para com os nossos semelhantes como seres humanos e para com todos
os homens do mundo.
Isso é algo que deve caracterizar o jovem socialista. Paralelamente, uma grande
sensibilidade a todos os problemas e uma grande sensibilidade em relação à
justiça." Che Guevara
Ernesto Rafael Guevara de la Serna, conhecido como "Che" Guevara, o
político, jornalista, escritor e médico argentino-cubano. "Cidadão do
Mundo" como se definia. “Não me
esperem para a colheita, pois estarei sempre a semear...” Che Guevara
Nasceu em 14 de junho de 1928, Rosario/Argentina e, Faleceu em 8/9 de
outubro de 1967, La Higuera/Bolívia
Che media 1,82 m
«Sonha e serás livre de espírito... luta e serás livre na vida. » Che Guevara
CHE, O ROMÂNTICO MÉDICO ASMÁTICO QUE
ESCREVIA POEMAS
por Gláucia Lima
O Planeta pede atitudes mais sustentáveis e ações mais concretas por cidades
mais limpas, mais justiça social e muita Paz. Além, do doce sentimento de
ternura para aplacar a hostilidade e tornar o ser humano mais fraterno e feliz.
Não por menos, sua mais famosa frase é: “¡Hay que endurecerse, pero sin perder la ternura
jamás! Che
Ernesto Che Guevara, era adepto de duas rodas e foi viajando em uma motocicleta que
Che inicia sua trajetória de Lutas.
Em dezembro de 1953, chega à Guatemala e lá, presencia a luta do presidente
Jacob Arbenz Guzmán, recém-eleito presidente, liderar um governo de cunho
popular, na tentativa de realizar reformas de base, eliminar o latifúndio,
diminuir as desigualdades sociais e um dos principais objetivos, garantir a
mulher no mercado de trabalho.
À época, opondo-se a Arbenz, o governo americano, através da CIA, coordenou
ações várias contra seu governo, incluindo aí apoio a grupos paramilitares,
pelo fato de não se alinhar à sua política para a América Latina.
Che tem nestas experiências na Guatemala, forte contribuição na construção de
sua consciência política. E, posiciona-se contra o imperialismo americano se
auto definindo: revolucionário.
Podemos dizer de Che, o "guru moral". Ao proclamar que pelas
ruínas dos antigos, um novo homem tinha de ser criado, sem ego e com um amor
feroz pelo próximo.
Che, o romântico médico asmático que
escrevia poemas, o bravo combatente que lutou contra a opressão e a
tirania, o rebelde de espírito incorruptível que lutava por justiça social, acreditava que "lutam melhor os que têm belos
sonhos", para quem "Se o presente é de luta, o futuro nos
pertence..."
E, como ele, também acreditamos que "Podem
morrer as pessoas, mas nunca suas ideias." afinal, ¡No
lo vamos a olvidar! - Não, Nós não deixaremos que ele seja esquecido.
Conforme ecoavam as vozes dos jovens pela América Latina naquele final da
década de 60, por ocasião de seu assassinato: "Ele irá ressuscitar".
Afinal, a impressão que nos passa seus assassinos, ao enterrá-lo no anonimato,
tendo amputado suas mãos, é de que o temiam morto tanto quanto o temiam vivo.
"Se você é capaz de tremer de indignação a cada vez que se comete
uma injustiça no mundo, então somos companheiros." Che
Carta de
um pai cubano aos jovens revolucionários e estudantes de medicina
Existen
cosas que no nos hacen falta la traducción…
Al llegar
de Chile, Luis Caballero, me ha enviado un correo desde Cuba a mi hijo João,
estudiante de medicinas. Luis e Isabel son parejas y tienen una hija médica que
cumple misión en Venezuela.
Gláucia, amiga compañera,
Espero que la hayan pasado bien en esas merecidas vacaciones que pasaron
en tierras de Allende, aunque en realidad y haciendo justicia Allende es todos,
es del mundo de los humildes de los que en este mundo tenemos un poco de decoro
de decencia y honradez, amiga te había prometido hacer una reflexión para
regalársela a tu hijo un poco demorada pero ahí va.
Un revolucionario lo primero que tiene que tener son sentimientos de
solidaridad, tiene que tener enorme sensibilidad humana, sentir el sufrimiento
de los demás como el de uno propio, todo eso se va formando poco a poco.
También tiene que desarraigar de uno el egoísmo, la vanidad, el individualismo
todo eso que forma parte de la psicología del ser humano´. Para ser
revolucionarios no se puede ser egoísta, vanidoso ni ambicioso. Esa es la
concepción pura del revolucionario, quizás un poco sublime un poco idealizada
pero ese es el ser humano nuevo del siglo XXI, por lo que lucharon el Che y
Fidel que todavía sigue enseñándonos y dándonos ejemplos y de todos los que
comprendimos y hemos luchado junto a ellos hasta hoy y seguiremos aprendiendo y
educando a los mas jóvenes. Un ser con un total desprendimiento, con una total
enteres, con enorme capacidad de sacrificio, capacidad de análisis y con capacidad
de independencia de pensamiento, porque a pensamiento es la guerra mayor que se
nos hace y hay que ganarla con ideas y pensamientos. Está muy claro que todo
esto está ligado intrincadamente con el pensamiento económico socialista de que
nos hablara el Che y que tanto esfuerzo ha desarrollado Fidel por poner en
práctica. Una economía para satisfacer nuestras necesidades materiales, para el
buen vivir, para el vivir mejor. No como la capitalista Insaciable, consumista,
degradadora e insostenible. Hay un punto en la mente del ser humano que es
donde se pierde, que cuando comienza a satisfacer todas sus necesidades
económicas y por lo tanto las materiales, ahí es ese punto, empieza entonces el
consumismo, empieza la especulación y vuelve a comenzar a pensar egoístamente e
individualmente, esto ocurre cuando todavía su conciencia socialista no está
completamente formada o consolidada. O influyeron y predominaron las ideas
capitalistas y se produce en la mente del hambre un proceso degeneración.
En las circunstancias en que viven y se desarrollan los jóvenes de los
países capitalistas como ustedes la situación se torna más difícil, porque se
enfrentan a dos situaciones, Una tu conciencia revolucionaria , solidaria
humanista , que comprendes que patria es humanidad, que el deber es estar allí
donde se es mas útil, donde se aporta un granito de arena a ese sueño de los
pueblos que un mundo mejor es posible y en el caso tuyo que optaste por ser
médico para aliviar el dolor de los que sufren una enfermedad o salvarle lo más
preciado a un ser, la vida. Y la segunda. Ganar un poco de dinero para
satisfacer las necesidades mías y de mi familia, necesidades siempre crecientes
que nunca podrán satisfacerse.
Si se vive la vida por esta última razón, estoy convencido que no merece
la pena tanto esfuerzo, si se únelos dos y predomina los primeros conceptos,
entonces si se vivirá orgulloso toda la vida de la carrera seleccionada y las
decisiones tomadas. Hasta aquí hermana, perdóname por lo extenso que he sido,
les deseo éxito en sus vidas social y privada.
Su hermano Luis de Cuba.
¡Gracias por conocerte!
¿Qué culpa tengo yo de tener la sangre
roja y el corazón a la izquierda? Che Guevara
Comandante Chefe de Cuba e líder da Revolução Cubana à época, Fidel
Castro Ruz, leu oficialmente a carta de despedida do comandante Ernesto ‘Che’
Guevara.
Havia sido escrita em Havana para ser lida no momento oportuno. E, se
fez necessário dar conhecimento para desmontar intrigas da CIA, que asseveravam
que Fidel Castro havia matado Che.
A carta fazia referencia a momentos significativos vividos juntos com Fidel,
liberava Cuba de toda responsabilidade na nova missão libertária na América do
Sul. Quase dois anos depois, Che foi assassinado na selva boliviana, por
soldados deste país treinados pela CIA.
Che havia saído de Cuba em direção a África em abril de 1965 e, Fidel tornou
pública a carta em 03 de outubro de 1965 do mesmo ano, no momento em que se
efetivava em Havana a apresentação do Comitê Central do Partido Comunista de
Cuba.
No emocionante ato, Fidel explicou que a relação de membros do dito Comitê
Central faltava alguém, no caso o Comandante Ernesto ‘Che’ Guevara, que por
direito merecia estar na direção partidária cubana que se constituía, e, em
seguida, de maneira convincente, leu a carta de despedida de Che.
Dia histórico, momento transcendental de exemplo de unidade
revolucionária. Como disse Fidel naquele 3 de outubro de 1965: “Defenderemos,
como temos defendido até hoje, nossos pontos de vistas, nossas posições e nossa
línea, de maneira consequente com nossos atos e feitos. E nada nos afastará
deste caminho”.
“devemos criar uma união espiritual de todos nossos países, uma união que vá mais além do palavreado e da conveniência burocrática e se traduza na ajuda efetiva a nossos irmãos, brindando-lhes nossa experiência...” Che
Em seguida, trechos que destacamos da carta (em espanhol - íntegra no final):
“…en una revolución se triunfa o se muere.
……
He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe.
Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.
……..
Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.
…..
… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu.
…cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.
…….
Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos, pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.
Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!
Te abraza con todo fervor revolucionario,” Che.
(Ao final, íntegra da carta que o Comandante Che Guevara deixou a Fidel Castro)
Che foi condecorado no Brasil
Poucos sabem ou não falam no assunto, mas Che Guevara foi condecorado no
Brasil!
Envergando a tradicional farda de brim verde-oliva da revolução cubana,
o Ministro Ernesto Che Guevara recebeu a Grã-Cruz da Ordem Nacional do Cruzeiro
do Sul, que lhe foi conferida pelo, então Presidente, Jânio Quadros.
É a mais alta condecoração brasileira atribuída a cidadãos estrangeiros como
forma de reverenciar sua importância para o país. Era 19 de agosto de 1961.
"Prefiro morrer de pé a viver ajoelhado." Che
✎ sobre esta famosa foto de Che:
Funeral de las víctimas en la explosión del vapor "La Coubre"
La Habana, el 5 de marzo de 1960.
"Después de haber tomado las fotos de Dorticós y de Fidel se
produce un vacío. No levanto la cabeza, sólo muevo mi Leica con un objetivo de
90 milímetros. Entonces aparece el rostro severo, terrible, acusador del Che.
Su expresión es tan impresionante que tuve una reacción de retroceso y, en la
misma fracción de segundo, apreté el botón... Esa es la foto..." ✓Alberto Korda
"Os grandes só parecem grandes
porque estamos ajoelhados." Che
Íntegra: Carta que o Comandante Che Guevara deixou a Fidel Castro Ruz
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de
María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los
preparativos.
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y
la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era
cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos
compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.
Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el
hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la
Revolución cubana en su territorio, y me despido de ti, de los compañeros, de
tu pueblo que ya es mío.
Hago formal renuncia de mis cargos en la Dirección del Partido, de mi
puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de cubano. Nada
legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los
nombramientos.
Haciendo un recuento de mi vida pasada, creo haber trabajado con
suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario.
Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde
los primeros momentos de la Sierra Maestra, y no haber comprendido con
suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario.
He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a
nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe.
Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me
enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu
manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.
Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos.
Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y
llegó la hora de separarnos.
Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí dejo lo más
puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres
queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de
mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste,
el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más
sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté;
esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.
Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo
la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros
cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti.
Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser
fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado
siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que
en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario
cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y
no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos, pues el Estado
les dará lo suficiente para vivir y educarse.
Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pero siento
que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no
vale la pena emborronar cuartillas.
Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!
Te abraza con todo fervor revolucionario,
Che.
“o herói popular deve ser uma coisa viva e presente em cada momento da
história de um povo...” Che
☆ 8/9 de outubro de 1967 e, Che era assassinado...
Ernesto Rafael Guevara de La Serna, o
mais famoso revolucionário socialista do século XX, nasceu em 14 de junho de
1928 (há 90 anos), na cidade de Rosário (Argentina). Capturado por soldados
bolivianos, na selva de La Higuera (Bolívia), em 8 de outubro de 1967, foi
executado no dia seguinte (9 de outubro), na aldeia boliviana.
¡Hasta Siempre - Comandante Che
Guevara!